Construye tu base financiera para 2026
Los datos no mienten. Después de trabajar con más de 340 empresas desde 2019, hemos notado un patrón: quienes entienden sus números toman mejores decisiones. Nuestro programa de formación arranca en octubre de 2025 y te prepara para gestionar tus finanzas con claridad.
Solicita información
Las preguntas que todos hacen
Hemos organizado las dudas más frecuentes según el momento en que surgen. Porque cada etapa tiene sus propias inquietudes.
Antes de inscribirte
¿Necesito conocimientos previos de contabilidad?
¿Cuántas horas a la semana requiere el programa?
¿El material se adapta a negocios pequeños o solo corporativos?
¿Puedo aplicar lo aprendido desde la primera semana?
¿Hay opciones de financiación para el curso?
Durante el programa
¿Cómo accedo al material si me pierdo una sesión?
¿Puedo consultar casos específicos de mi negocio?
¿Qué pasa si necesito más tiempo con algún tema?
¿Hay ejercicios prácticos con mi propia contabilidad?
¿Con qué frecuencia puedo hablar con el instructor?
Después de completar
¿Tendré acceso al material actualizado después?
¿Puedo repetir el programa si cambia mi situación empresarial?
¿Ofrecéis seguimiento para dudas posteriores?
¿Hay comunidad de antiguos alumnos?
¿Qué recursos adicionales recomendáis para seguir aprendiendo?
Lo que hemos conseguido juntos
No prometemos milagros. Pero sí podemos mostrarte qué ha funcionado con otros profesionales que pasaron por el programa entre 2022 y 2024. Los números hablan por sí solos cuando trabajas con método.

Jordi Medina
Propietario de taller mecánico
Llevaba 8 años con el negocio pero nunca entendí realmente mis márgenes. Después del programa en 2024, ahora sé exactamente dónde gano y dónde pierdo. Suena básico, pero cambia todo.

Nuria Vega
Consultora independiente
Lo mejor fue aprender a proyectar gastos. Antes vivía con ansiedad cada mes. Ahora planeo con seis meses de antelación y duermo mejor. El programa lo hice en otoño de 2023 y sigo usando las plantillas.

Alberto Ruiz
Fundador de estudio creativo
Pensaba que la contabilidad era para contables. Error. Entender tus números te da poder para negociar mejor con clientes y proveedores. Debería haberlo hecho antes de 2024.
El panorama financiero que viene
La contabilidad no cambia mucho, pero sí cómo la gestionamos. Aquí van algunas tendencias que vemos consolidándose en 2025 y que afectarán a cómo trabajamos en 2026.
Lo que ya está aquí
Automatización real
La mayoría de autónomos y pymes ya usan algún software de facturación. Pero pocos sacan partido a las funciones de automatización que reducen trabajo manual en un 60%.
Dashboards visuales
Adiós a las hojas de cálculo interminables. Los paneles visuales permiten ver la salud financiera de un vistazo. Es la diferencia entre mirar números y entender qué significan.
Contabilidad mensual, no anual
Esperar al cierre fiscal para revisar números es cosa del pasado. Ahora revisamos mensualmente. Algunos incluso semanalmente. Te permite corregir el rumbo antes de que sea tarde.
Integración bancaria directa
Conectar tu cuenta bancaria con tu software contable ahorra horas de introducción manual de datos. Y reduce errores humanos casi a cero.
Lo que viene en 2026
Previsión predictiva
Las herramientas empiezan a predecir flujos de caja basándose en patrones históricos. No son infalibles, pero dan una idea bastante aproximada de lo que viene.
Informes regulatorios automáticos
La declaración de IVA y otros trámites fiscales se están simplificando. Algunos softwares ya generan los informes listos para enviar. Menos tiempo en burocracia, más en tu negocio.
Asesoría híbrida
La combinación de software inteligente más gestor humano para decisiones complejas. Lo mejor de ambos mundos: eficiencia tecnológica con experiencia profesional cuando la necesitas.
Formación continua integrada
Los programas de contabilidad empiezan a incluir tips y formación dentro de la propia herramienta. Aprendes mientras trabajas, justo cuando surge la duda.
Prepárate para lo que viene
Nuestro programa de octubre 2025 incluye estas tendencias y herramientas. No hace falta que lo domines todo, pero sí que sepas qué existe y cómo puede ayudarte.
Reserva tu plazaCómo funciona la inscripción
Queremos que el proceso sea sencillo. Aquí tienes los pasos desde que te interesas hasta que empiezas las clases en octubre de 2025.
Conversación inicial
Hablamos contigo por teléfono o videollamada. Queremos entender tu situación actual y si el programa encaja con lo que necesitas. Dura unos 20 minutos y es totalmente informal.
Revisión del temario
Te enviamos el programa completo con fechas, contenidos y metodología. También incluimos casos de estudio reales para que veas el tipo de ejercicios que haremos. Tienes una semana para decidir sin presión.
Reserva de plaza
Si decides seguir adelante, reservas tu plaza con una señal. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños. Máximo 15 personas por edición para poder atender dudas individuales.
Material preparatorio
Un mes antes del inicio recibes acceso a material introductorio. Vídeos cortos y lecturas opcionales para que llegues con contexto. No es obligatorio pero ayuda a aprovechar mejor las sesiones.
Arrancamos en octubre
Primera sesión presencial u online según el formato que hayas elegido. El programa dura 12 semanas con sesiones semanales de dos horas. Más tiempo personal para ejercicios prácticos con tu propia contabilidad.
¿Tienes dudas sobre el proceso?
Escríbenos o llámanos. Respondemos todas las consultas en menos de 24 horas laborables.
Contacta con nosotros